
La perilla es uno de los estilos que más famosos utilizan para sus barbas, por lo que no es de extrañar que muchos de sus tipos estén cada vez más de moda. Te mostramos los diferentes tipos y estilos de perilla para que puedas escoger con fundamento en la siguiente guía completa.
¿Qué es la perilla de la cara?
Para tener lo que en España se conoce como perilla o chivo, un tipo de corte de barba, los hombres deben afeitarse el rostro a excepción de la zona del mentón, ya que esta es la parte de la cara que se considera la perilla. Aun así, también existen estilos de perillas de zonas más amplias o que incluyen el bigote.
Perillas parciales o sin bigote
Las perillas parciales son aquellas que no incluyen bigote, por lo que esa parte del rostro también suele estar afeitada.
Perilla pequeña

Este tipo de perilla parcial, como su nombre indica, tiene unas dimensiones pequeñas, por lo que no tendremos pelo en toda la zona del mentón, sino únicamente en una línea en el medio. En función del gusto de cada uno, esta perilla se puede llevar más corta u larga, al igual que más estrecha o ancha. Al ser una perilla parcial, el bigote, al igual que el resto de la cara, deberán estar bien afeitados.
Perilla grande
Por el contrario, para conseguir una perilla parcial grande deberemos dejarnos crecer el pelo en toda la zona del mentón y afeitar el resto del rostro. Para conseguir la forma correcta al recortar esta perilla, la parte superior de esta debe alcanzar toda la zona de la comisura de los labios en una expresión neutra.

Perillas completas o con bigote
Las perillas completas suelen ser más abundantes e incluyen el bigote conectado a la perilla o sin conectar. Son el tipo de perilla más popular y de las primeras que se nos vienen a la cabeza cuando pensamos en ellas.
Perilla clásica

Es el tipo de perilla más reconocido y extendido por ser una de las perillas más populares. Para conseguirla debemos dejar crecer la perilla por toda la zona del mentón y conectarla al bigote. El resto del rostro debe ir afeitado. Podemos escoger entre diferentes larguras del pelo siempre y cuando respectemos la forma característica de este tipo de perilla.
Perilla Van Dyke
Resulta muy parecido al tipo anterior salvo que la perilla y el bigote no están conectados. Además, para conseguir la forma correcta debemos dejar que nuestro bigote abarque toda la comisura de los labios, mientras que la parte de la perilla deberá ser más estrecha.

Perilla ancla

Por último, una perilla completa que se hizo muy popular gracias a Iron Man y al conocido actor Robert Downey Jr. La forma de esta perilla recuerda a las anclas y por eso coge su nombre de estas. Para conseguirlas debemos hacerlo al revés que con la Van Dyke siendo la anchura de la perilla la que debe sobrepasar la anchura total de nuestra boca.
Cómo elegir el de perilla o fresa según la forma de tu cara
La perilla en sí es un corte de barba y bigote que favorece muchísimo a los rostros cuadrados o redondos, ya que con ella conseguimos desviar la atención hacia el centro de la cara despejando los lados.
Eso no quiere decir que si tienes un rostro alargado u ovalado no puedas usarla, eso si, teniendo en cuenta que preferiblemente debas utilizar los estilos de perilla completos.
¿Cómo se recorta la perilla correctamente?
- Recorta tu barba con un peine de longitud fija para mantener el mismo diámetro de pelo en todas las zonas y poder así trabajar más cómodamente.
- Con una máquina perfiladora eléctrica perfila la forma de la perilla que desees antes de empezar con el afeitado. Acuérdate de buscar la simetría de ambos lados de la cara.
- Afeita el resto del rostro menos la zona perfilada para quedarte únicamente con la perilla.
Claves para dejarse perilla o Cavanague
Para dejarse la perilla es impórtate que dejamos crecer nuestra barba con tranquilidad, mirando bien su crecimiento y cuáles son los huecos que le cuesta más llenar. En función de esto debemos decidir el diámetro del pelo que utilizaremos, así como el tipo de perilla.
Si no consigues rellenar con pelo toda la barba, decántate al principio por perillas parciales o completas sin unión en el bigote.
Cuidados y mantenimiento de la perilla
El cuidado de una perilla varía de dificultad dependiendo del tipo que escojamos, pero los fundamentos principales son los mismos.
Deberemos perfilar con asiduidad el contorno de nuestra perilla para evitar perder su forma, así como afeitar el resto del rostro para mantener una imagen limpia y definida.
Una excelente opción es utilizar aceites para barba para mantener hidratada y bien peinada nuestra perilla y que luzca perfecta en todo momento.





